Las Voces del fútbol

Pele de Chalaca, nos entrega una obra de arte. !Golazo!.(New indian Express)

“La opinión se respeta”

Escribe Carlos Cuba

El hincha va al estadio canta, grita, se emociona. Al otro lado esta otro público. Ese el que mira y también se emociona pero que es más pausado. Lógico, es más analista que hincha. Más allá están los que rompen los márgenes. Los exagerados que confunden la violencia con el futbol. Estas diferencias hacen “Las Voces del fútbol”.

Lo mismo se da en jugadores, entrenadores y directivos hasta el utilero y el barrendero. Todos se unen para el análisis. Algunos por haber observado un poco de futbol de su época se exceden en la soberbia: “Yo vi mejor fútbol que el actual” y tantos aperitivos que traen estas voces del futbol.

Diego Armando Maradona por ejemplo; fue un gran jugador. Líder, tenía calle y eso lo demostraba en el campo. La fantasía que hizo en los potreros la llevo a cualquier templo del fútbol. Es casi un Dios del balón para los argentinos. A otras voces del fútbol, Maradona fue un extraordinario jugador con un guante en su empeine izquierdo y “nada más”. Eso sería un insulto para los “Napolitanos”.

Diego Armando Maradona ante Corea del Sur. Britannica

En estos tiempos, las voces del futbol hablan de Lionel Messi, que está jugando a gran nivel, también la lleva pegada al pie. Juega a gran velocidad y dueño de un pique corto envidiable. Está rompiendo récords es parte de las estadísticas hace goles de “sombrero o vaselina” posee un guante en su pierna, es zurdo como Maradona. Dicen que su juego es de “Play Station”.

El delantero argentino del FC Barcelona Leo Messi. EFE

Hay otras voces, a las que no gusta el “Play Station” porque es un juego que lo puedes manipular, no exacto, porque sus movimientos no llegan a la naturalidad y dicen que esas comparaciones no sirven. Esas voces “son los grandes románticos” esos que han visto mucho fútbol y no se les hace “cuentos”. Bueno, “ellos dicen” que el mejor jugador del mundo en su condición debe saber cabecear, disparar tiros libres y pegarle con los dos pies. Este selecto grupo aun no le da crédito y suelen decir que le faltan esos diez centavos para llegar a otro nivel.

Asimismo, están las voces que hablan de Neymar. Este jugador que se inventa cada jugada y es un deleite para la tribuna, empezaron nombrándolo: La nueva “Joya” del futbol, también “mágico” y tantos adjetivos que se ha ganado. La realidad dice que va camino al reinado, ese lugar especial donde transitan los grandes.

En la imagen, el futbolista brasileño Neymar. EFE/ Wallace Woon/ Archivo

A Neymar, algunas voces lo quieren comparar con Lionel Messi y suelen decir que Messi es mejor. Otros opinan que si Neymar hubiera crecido en España como Messi, su carrera sería distinta.

Cristiano Ronaldo tiene en estas voces un lugar especial. Dicen que es muy completo le pega con los dos pies, ejecuta tiros libres, tiene buen golpe de cabeza y goleador indiscutible. También se escucha decir que su problema nace porque es demasiada estrella. Otros dicen que todas las estrellas luchan por sus objetivos. No se rinden. Tiene cuatro balones de Oro.

El jugador del Juventus Cristiano Ronaldo celebra luego de anotar un gol. EFE

También están los que no se olvidan de aquellos fantasiosos; Roberto Rivelino, Johan Cruyff, Romario, César Cueto, Ronaldo, Ronaldinho, Zico, Julio César Uribe, Ricardo Bochini, Francescoli, Houseman, Teófilo Cubillas, Juan José Muñante, Perico león, Alfredo Di Stefano, Corbata, El “Charro” Moreno, Willitong Ortiz, Polo Carrera y tantos por contar.

Las voces del fútbol también hablan de un tal “Pelé” al cual me rindo, no por sus mil y tantos goles. No me refiero a estadísticas, sino al mejor. Edson Arantes Do Nacimento “Pelé”, marcó una época para el fútbol. El diez brasileño fue una escuela en el campo en conducción, espectáculo y técnica. Un obra de arte por sus goles con derecha e izquierda. Por sus golpes de cabeza y por dormir esa pelota con el pecho, a la que siempre invito con una almohada.

Con el respeto a todas las voces. El fútbol, se divide en dos tiempos: “Antes de “Pelé” y después de “Pelé”

 

VIDEO:

Scroll al inicio